César Vidal, reseñista oficial del reino

Etiquetas: César Vidal, COPE, Losantos
Cuando el general Kurtz gritaba "el horror, el horror" mientras agonizaba en la selva del Congo, no sabía que lo peor no había llegado aún. Sólo Arbusto puede enfrentarse al Mal en estos momentos, así que acompáñame con sumo silencio... Si hubiera que buscar un subtítulo para este blog, elegiría "Así habló Arbusto", aunque tampoco estaría mal "Humano, demasiado humano" o "El crepúsculo de los ídolos".
Etiquetas: César Vidal, COPE, Losantos
6 Comments:
Anduve a esto de mandarte la reseña, que ya la había visto. Porque sé que eres fan.
Leyó el libro enfermo, fíjate que crack.
Cuántos libros habrá escrito durante la enfermedad? Lanzo la pregunta.
me gusta tu blog. enhorabuena.
Me parece curioso que García no salga entre las fotos de portada. El fue clave en la resurección de la Cope. ¿Tendrá algo que ver que ahora critica públicamente a lo que él llama "el nuevo" Jiménez Losantos?
Ays, Arb, te perdiste la entrevista que hizo este mito de nuestra infancia en Buenafuente. El tipo está gagá y sólo habla del pasado, pero dio espectáculo, que es de lo que se trata.
- Franchise: Me perdí la entrevista de Buenafuente, pero he podido disfrutar de esta mítica rajada en el diario Sport, publicada hace un par de días.
(y dicen que es sólo la primera entrega)
http://www.diariosport.com/default.asp?idpublicacio_PK=44&idioma=CAS&idnoticia_PK=347194&idseccio_PK=803&h=
- Señor Javiel: echaré un ojo a sus blogs cerveceros.
- Half Hater: muy probablemente, Vidal haya dictado un par de libros entre delirio y delirio. Dice el pollo que lloró y todo leyendo el libro de Losantos... toda una experiencia religiosa, que diría tu adorado Enriquito Iglesias.
Me acordé mucho de ti, Arb, cuando un señor muy importante de esta fábrica y un taxista coincidieron, en mi presencia, en que César Vidal tiene un "culturón".
César Vidal tiene un culturón. Dejaba en evidencia totalmente a los compañeros de mesa en el debate de Teresa Campos hace mil años.
El problema es que aparte de un culturon, tiene un sectarismo impresionante. Y su producción literaria... En fin, dicen que tiene muy buen estilo escribiendo. Pero qué credibilidad tiene un libro de historia escrito en nada de tiempo? No hay que hacer un poco bastante de research para escribir libros así?
Una vez le pilló Ian Gibson una cagada y no atacó el argumento de Ian Gibson sino a Ian Gibson.
Viva España. AGUR
Publicar un comentario
<< Home